Aquí os dejo mi colaboración sobre si el estrés afecta o no a la fertilidad.
https://www.telva.com/salud/2019/12/13/5df3650801a2f1c8bc8b462f.html
Aquí os dejo mi colaboración sobre si el estrés afecta o no a la fertilidad.
https://www.telva.com/salud/2019/12/13/5df3650801a2f1c8bc8b462f.html
Si durante un momento en nuestras vidas nos cuidamos ese es sin duda cuando estamos embarazadas. Normalmente los hábitos tienden a cambiarse, intentas alimentarte mejor o moverte algo más.
A nivel emocional, el embarazo suele ser un periodo emocionalmente complejo, por más que desees a tu bebé, se mezclan sentimientos, emociones, incertidumbres, ilusiones y miedos… que poco a poco se van afrontando. Si es tu primer embarazo no será igual que si has tenido hijos anteriormente o pérdidas, o bien si llevas intentando quedarte embarazada durante mucho tiempo.
Por tanto, seamos francas, ¿quién puede llevar un embarazo “zen” en el que está totalmente tranquila, equilibrada, descansada, durmiendo lo necesario y serena todo el tiempo?. Pues bien, efectivamente muy pocas. Lo natural, aunque se lleve bien, es que el embarazo en sí mismo sea un evento vital estresante. O por lo menos, en algún momento. Por eso nos preguntamos,
¿Cómo afecta lo vivido en el embarazo al futuro hijo/a? ¿Influye? ¿En qué medida?
Y pensaréis, ¿pero hay que hablar realmente de este asunto? ¿No es algo que «se da solo»? ¿Es necesario? Nos paramos a hablar del tema ya que efectivamente tiene una importancia, sobre todo preventiva. Mucho se habla del cuidado físico del embarazo, te pasas los meses observando lo que comes, eliminando ciertos alimentos, buscando una vida saludable, preparando cosas… Pero, lo más importante, el vínculo seguro con el bebé, ¿puede realmente cuidarse? Pues quiero agradecer a Patricia Roncallo, su genial charla en el Colegio de Psicólogos de Madrid, hablándonos en profundidad sobre este apasionante y desconocido tema. Aquí van algunas ideas…
Recientemente tuve el placer de asistir a una pequeña charla en el Colegio de Psicólogos de Madrid de dos componentes de El Parto es Nuestro, Adela Recio (presidenta EPEN) y Ángela Müller (ex-vicepresidenta EPEN). Siempre es un placer compartir en un entorno de seguridad, ciertos aspectos importantes sobre ese proceso con tantos fantasmas y que nos preocupa tanto como el parto y el postparto. Pudimos debatir y escuchar ideas acerca del parto respetado y sobre lo que la evidencia científica más actualizada dice al respecto. ¿Te interesa el tema? ¿Cómo fue tu parto? ¿Lo tienes próximo? Pues no te pierdas este artículo porque la información es poder para decidir.