Mi colaboración de ayer con @A3Noticias sobre el accidente aéreo. Se ha de prestar la misma atención a la salud física que a la psicológica, para así tratar de prevenir el desarrollo de cuadros mas complejos de estrés postraumático.
Mi colaboración de ayer con @A3Noticias sobre el accidente aéreo. Se ha de prestar la misma atención a la salud física que a la psicológica, para así tratar de prevenir el desarrollo de cuadros mas complejos de estrés postraumático.
Mi colaboración con @A3Noticias sobre el rescate de los niños de Tailandia. ¿Que consecuencias pueden tener una experiencia tan dura como esta en un niño? Minuto 6:30 #RescateEnTailandia
https://www.atresplayer.com/antena3/noticias/noticias-fin-de-semana/julio-2018/08-07-18-rescatan-a-seis-de-los-ninos-atrapados-en-la-cueva-de-tailandia_5b420e9c7ed1a839c9fb9fd4/
Aumenta el número de denuncias en violencia de género en adolescentes, ¿hay más casos o se detecta más el maltrato y no se consiente? Mi colaboración para el periódico @20m pic.twitter.com/K7YAQMmyKp
— Enbienestar (@Enbienestarp) May 29, 2018
Raquel Huescar, psicóloga de enBienestar Psicólogos, cree, sin embargo, que la adicción a las redes sociales conduce a la infelicidad. Para ella estos espacios digitales son «como las revistas del corazón, donde se puede ojear todo lo que aparece pero no creer todo lo que dicen». Reducir la esencia de una persona a una imagen le resulta muy simplista y estas plataformas enseñan «una parte de las personas, la que quieren ofrecer, y con los ‘filtros’ oportunos».
La experta culpa a las redes sociales como Instagram de gestar relaciones interpersonales cada vez menos profundas. «Nos quedamos en la superficie y cada vez intimamos menos con los demás», asegura.
Se asocian muchos conceptos con la felicidad que a menudo son materiales. La psicóloga lanza una pregunta y la deja en suspenso «¿Por qué pueden hacernos felices el tiempo o el dinero?». A continuación se responde: «porque nosotros mismos les asignamos cualidades muy positivas», y añade, «la felicidad depende de la actitud de cada uno hacia la vida.
https://www.abc.es/summum/living/ocio/abci-yellow-lujo-felicidad-201806201023_noticia.html
Aquí os dejo mi intervención en el programa de Onda Cero Por fin no es lunes.
Aquí podéis ver mi colaboración en el plató del programa Reporter 21 del Canal Orbe de Movistar sobre los efectos de las pantallas y el uso de las nuevas tecnologías en nuestras vidas.
http://www.canalorbe21.com/programas/reporter-21/2017/desconectados/
El problema es que en nuestra sociedad no se les da voz a los bebés. ¿Es respetuoso mostrar tanto de los niños?” se pregunta la psicóloga, para responderse a continuación: “Creo que esto es una cuestión personal que cada uno tiene que pensar»
Las redes sociales han creado una paradoja en la comunicación. Por un lado, parece que estamos más conectados que nunca, sin embargo, las relaciones son más superficiales y menos satisfactorias. Los niños, a diferencia de los adultos, tienen un cerebro en construcción y están conformando su personalidad. Por tanto, se encuentran vulnerables y desprotegidos ante un código o una manera de comunicar, diferente a la real, de la que no están preparados a comprender o vivenciar.
Tema muy interesante, donde pudimos hablar de ciberbulling y de los peligros de las redes sociales para los niños.
Podéis escuchar mi intervención aquí.